Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas

La gestión de la calidad nos ayuda a reducir la improvisación, ya que esta herramienta permite llevar una trazabilidad de todos los procesos de la Unidad, de tal manera que podamos saber en todo momento cómo actuar en situaciones de funcionamiento normales, óptimas o adversas.

La gestión de la calidad brinda una oportunidad clave, no sólo para planificar, sino también para establecer los mecanismos para el seguimiento, control y la mejora continua de cada proceso. A través de la aplicación eficaz del sistema, es posible alcanzar una estabilidad en el desempeño de los procesos, lograr productos o servicios con cero defectos desde la primera vez.

Misión UPIBI

Somos una Unidad lnterdisciplinaria de Educación Superior y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional que forma integralmente a profesionales e Investigadores en las áreas alimentaria, ambiental, biomédica y farmacéutica, a través de un enfoque biotecnológico y de competencia internacional por medio dela docencia, investigación, innovación ,extensión y vinculación con los sectores productivo y social para contribuir de manera sustentable al desarrollo de la Nación con calidad, ética y respeto a los derechos humanos

Visión UPIBI al 2030

Ser la unidad académica líder en la enseñanza, investigación e innovación en las áreas alimentarla, ambiental, biomédica, y farmacéutica con enfoque biotecnológico. Mediante: Una dirección incluyente, transparente, sustentable, eficiente en el cumplimiento de las funciones sustantivas de la Unidad. Planes y programas de estudio de vanguardia, flexibles, innovadores, en modalidad presencial, mixta y dual, que proporcionen una sólida formación integral. Infraestructura, equipamiento adecuado para el aprendizaje e investigación y vinculación de pruebas y transferencia de tecnología.

Una comunidad docente y personal de apoyo y asistencia a la educación comprometida, actualizada y responsable que facilite el desarrollo de los procesos administrativos, de aprendizaje investigación y vinculación. Estudiantes comprometidos con su formación integral, emprendedores, innovadores y líderes capaces de resolver los problemas biotecnológicos. Egresados de excelencia, capaces de dar soluciones e identificar oportunidades emergentes con responsabilidad, ética, inclusión y compromiso social.

Beneficios:

  • Establecer una cultura de la calidad en la organización
  • Mejorar el control de documentos
  • Orientación hacia la satisfacción del cliente
  • Mejorar la comunicación
  • Establecimiento de Procesos medibles y alineados
  • Mejoramiento de la actitud del personal
  • Mejoramiento del clima laboral
  • Reconocimiento externo